Índice del artículo

 

Introducción

Antes de efectuar mediciones, desmontaje de componentes etc. se recomienda primeramente hacer una revisión visual en busca de componentes explotados, quemados o simplemente recalentados, posteriormente si el equipo enciende analice la imagen y el audio para definir el probable circuito defectuoso,  puede ver algunas fallas por imagen en: Interpretación de fallas por imagen en televisión y  en  Interpretación de fallas por imagen en monitores.

Si determina la etapa defectuosa con el equipo apagado y desconectado haga rápidamente una revisión de tacto de componentes, principalmente de condensadores y semiconductores, sea precavido resistencias de alto vatiaje podrían ocasionarle quemaduras.

Si el equipo no enciende haga una revisión visual en busca de componentes explotados, quemados o simplemente recalentados. Así mismo busque resistores quemados, o que sus colores estén deteriorados, iremos agregando imágenes de ejemplo. revise fusibles estos podrían darle una idea del problema. Posteriormente de preferencia haga una revisión general de toda la placa (PCB) en busca de soldaduras frías y pistas dañadas, en las siguientes imágenes vera algunos ejemplos.

Condensadores

En la imagen se ve un condensador perforado, se tomo este que esta exageradamente reventado como muestra, pero en general la mayoría de condensadores solo se inflan un poco en la parte superior, o se perforan del empaque inferior regando el electrolito, en la imagen un condensador de filtro de B+ no regulado,  este provocaba un calentamiento excesivo en el integrado de switcheo, el tv encendía funcionando perfectamente por unos 10 minutos aproximadamente, luego se apagaba por protección de fuente.

 

 


E aquí un condensador perforado del empaque, como puede observar se nota la mancha del electrólito ya reseco por el contacto con el aire, generalmente si la tableta esta sucia y polvorienta no se notara el defecto, este tipo de defecto puede ser localizado rápidamente por tacto, ya que al estar seco se calentara rápidamente.

 

 

Desmonte el condensador y limpie la superficie del montaje y de el lado del PCB con algún solvente, ya que el electrolito corroe las pistas de cobre, así mismo limpie componentes adyacentes contaminados.

 

 


Es importante una buena revisión visual, en la imagen c4 puede ver un condensador ligeramente inflado este es de un valor de 10 mf a 250v el cual solo marcaba una lectura de 0.5 mf, ubicado en la linea de B+ regulado que alimenta al flyback, en este punto tal ves no le parezca importante si esta montado en paralelo otro condensador electrolítico de mayor capacidad, erróneo ya que este condensador es el de desacoplo, filtra los pulsos que se generan en el primario del flyback, un síntoma de este problema es que la fuente eleva su tensión y usted trata de bajarla desde fuente, la razón de que la tensión aumente por deterioro de este condensador es simple, los pulsos generados en el primario del flyback en su terminal de entrada se montan en la tensión de alimentación y se suman a esta, un ejemplo de esto es una tensión de fuente de B+130v podría llegar a 145v

 

 


En la imagen C5 podemos ver 2 condensadores cerámicos en corto con parte de su encapsulado ausente, este tipo de problema es común en fuentes de alimentación, ya que normalmente están expuestas a descargas de tensión de linea, el de la imagen pertenece a una fuente conmutada de Sony que usa un par de transistores en montaje complementario, cabe mencionar que en este tipo de fuentes conmutadas estos condensadores son muy críticos, ya que una ligera fuga en uno de ellos provoca el sobrecalentamiento rápido de alguno de los transistores poniéndose en corto y automáticamente dañando el otro transistor.

 

 


En la imagen C6 vemos un condensador el cual se encuentra agrietado, usamos este como ejemplo ya que se nota bastante bien la grieta, aunque en la practica puede encontrarlos con apenas una fina linea visible de la ruptura del encapsulado, por lo que debe ser muy meticuloso a la hora de revisarlos, este pertenece al colector del transistor de salida horizontal, estos condensadores con este tipo de defecto pueden generar interferencia en la imagen, pequeños cierres del barrido así como sobrecalentamiento del transistor de salida horizontal y eventualmente su destrucción.

 

 


En la imagen C7 vemos un condensador de los ubicados en el colector de salida horizontal, como puede notar según indica la flecha se genero un salto de corriente con uno de los conectores del yugo, esto porque se perforo el encapsulado del condensador ya que a trabes del uso y la cercanía del conector del yugo se genera un pequeño salto de corriente casi invisible al principio, pero con el tiempo se agrava llevando a la destrucción al transistor de salida horizontal, de fabrica el condensador viene protegido por una pasta aislante la cual con el tiempo también se requemo volviéndose conductora ayudando con esto que se saltara la corriente con mas facilidad.

 

 


En la imagen C8 puede ver un condensador cerámico usado en la salida horizontal montado en la sección de retorno del yugo, se agrieto el encapsulado a la ves que se abrió el terminal, esto genera falta de barrido horizontal