Índice del artículo

 

Responda esto: ¿Por qué las fuentes de alimentación de los televisores Sony necesitan seis (algunas veces 8 o mas) transistores de conmutación? Respuesta:  El “torote” ese con el que ha trabajado por las últimas dos semanas, usted solo tiene espacio para dos transistores, pero por alguna razón siempre termina utilizando seis o mas. Aquí algunos Tips para reducir el número de transistores que necesita para reparar y darle salida del taller a ese equipo. Siga leyendo.

Imagine este escenario: Un televisor Sony de 27”  aparece en su diaria orden de trabajo  Síntoma: Muerto, no enciende. Usted siempre tiene idea de lo que sigue, remueve la cubierta posterior e inmediatamente checa la resistencia fusible que alimenta el B+  a los transistores de conmutación , esta abierto, sabemos lo que sigue piensa en hacer el tradicional chequeo de ohmeaje  a los transistores de conmutación, quizá haya posibilidad de que la resistencia fusible se haya abierto sin razón ¡No!

Su pequeño sueño se estrella con los tres ceros desplegados en su medidor de  ohmios (la aguja al extremo derecho en su viejo medidor análogo Simpson) mientras checa la unión C-E de los transistores; usted, pacientemente desolde los transistores, la resistencia fusible y los reemplaza con refacciones originales Sony (por supuesto) El tradicional chequeo de ohmios del transistor de salida horizontal está en orden, no hay corto aquí. Piensa en alimentar la fuente con el variac, inicia en cero Corriente Alterna y va subiendo 10...20...30...voltios, todo parece bien. Alrededor de los 65V la unidad empieza a dar señales de vida, zumbando y clickeando el relay. Repentinamente aquel extraño sonido aparece como cuando Homero Simpson abre su lata de cerveza y entonces ..... el silencio. Usted sabe lo que sucedió.

Los viejos buenos tiempos de sencillas fuentes de alimentación análogas se han ido. Productos con eficiencia de energía es lo de hoy, he ahí la razón de las fuentes de alimentación conmutadas. Nuestros reguladores en modo de conmutación generalmente aparecen en arreglos de transistores duales estilo Push-Pull. Los chasis de televisión LN-1, AA-1 y AA-2 acompañados con los televisores de proyección de los últimos seis años utilizan este tipo de fuentes. Las últimas versiones encapsulan estos dos transistores en un pequeño y confiable empaque de circuito integrado, es actualmente un diseño digno de confianza.

Estos rara vez fallan por que uno de los transistores decida que su vida ha sido lo suficientemente mala como para seguir viviendo, los problemas fuera de la fuente  son los que causan su fallecimiento. Esta es la causa mas común de repetidas fallas de los transistores (acompañadas con repetidas llamadas a su técnico reparador amigo)

Lo que planeo es compartir con usted un método probado para prevenir la perdida de los transistores recién instalados. Siga este procedimiento correctamente y nunca volverá a oír aquel  pavoroso sonido de falla de nuevo. Vamos a hablar de pura solución de fallas, desde este punto, no hay teoría de cómo trabajan estas cosas.

Encuentre la causa

Los transistores de conmutación casi siempre fallan por problemas en otra parte. Demasiados voltios de entrada, excesivo consumo  de corriente o problemas de polarización de los transistores mismos son sospechosos usuales. Esto es por que nunca hay que reemplazarlos y conectar el equipo a ver que pasa, cubra las diferentes causas de su falla.

Corriente excesiva

La causa mas común de esto son las líneas de voltios secundario, siendo la de 135 voltios el principal sospechoso. La situación mas confortable para el técnico es que los transistores de conmutación en corto, vienen acompañados por el transistor de salida horizontal en corto también.  A menos que tenga la causa bien declarada, lo que corresponde  en este punto es saber que algo ocasionó la falla del salida horizontal. Un transformador flyback dañado o excesivas cargas en sus secundarios son lo concerniente. El problema aquí es el potencial daño del transistor de salida horizontal de nuevo y, consecuentemente los transistores. Por supuesto otras líneas del secundario pueden tener excesivas cargas sobre ellos. El procedimiento que veremos en un momento previene que este escenario ocurra.

Transitorios

Una vez leí que un hogar promedio recibe al menos unos 5000 transitorios de voltios al año y al menos unos 1000 picos de voltios al mes, ellos son muy breves en duración y usualmente son eliminados por los circuitos de protección que acompañan a las fuentes, si usted vive en un área afectada constantemente por tormentas eléctricas probablemente tenga mas transitorios que lo normal, cuando un pico de voltios alto daña a los transistores de conmutación, hay suficiente evidencia física, capacitores partidos por la mitad, diodos y resistencias quemados o recalentados no son raros. El hecho que una tormenta eléctrica ocurrió recientemente es además una buena pista. Aunque estemos ciertos que una tormenta reciente puede ser la causa, los síntomas físicos no siempre aparecen. De nuevo, nuestro procedimiento lo asistirá en localizar estos componentes.

Polarización

Esto es lo más difícil. Una vez que el circuito oscilador utiliza un arreglo de transistores en push-pull (un transistor jala el voltaje arriba y el otro lo envía a tierra) ello no puede ser al mismo tiempo.

Si el transistor de arriba está encendido y yendo a saturación, el transistor de abajo tiene que estar apagado y viceversa. Esto se cumple por los embobinados de retroalimentación fuera de fase  que alimentan a las bases de los transistores. La figura 1 ilustra este punto. Los pines 1, 2, 5 y 6 de T603, junto con R609, R610, C609 y C610, conforman la ruta de realimentación.

Cualquier fuga de los condensadores de acoplamiento puede afectar el delicado “timing” del correspondiente transistor.

Como puede ver la realimentación es muy importante aquí. Inicié este síntoma con “esto es lo mas difícil” ya que es una de las causas por las que el técnico llama al soporte en línea, las fallas repetidas de los transistores de conmutación.

Pero aquí no hay evidencias de picos transitorios ocurridos y no hay señas de cargas de corriente en las líneas secundarias. De nuevo, el procedimiento que le describiré, le ayudará en esto, pero ya he hablado mucho de el.

 

Procedimiento

veámoslo en la práctica.

 

El variac y el amperimetro de c.a.

Desde hace tiempo he usado un variac para trabajar con fuentes de poder, lo he usado para correr fuentes (del tipo análogo) a un reducido nivel y prevenir daños por sobrecalentamiento y quemado. Puedo llamar los sonidos de alerta si está irradiando demasiada corriente por consumo. Si el variac empieza a apagarse, sé que tengo un severo problema de carga en la fuente, es una forma de trabajar fino con este tipo de fuentes, pero con la introducción de las fuentes en modo conmutado, este recurso ha cambiado. Ellos no tienen la robustez de las viejas fuentes de alimentación análogas, ellos tienen un ultimátum: oscila o muere, monitorear la corriente fue obviamente necesario.

Los técnicos de hoy día,  deben incluir un variac con un medidor de AC (Amperimetro) integrado. Es el único camino para eliminar efectivamente  la falla de un nuevo par de transistores de conmutación instalados. Todavía veo a los técnicos de la vieja guardia quienes me hablan acerca de cómo utilizan un foco de bajo wattage  en serie con la entrada de línea de AC para propósitos de reparación de fallas.   Eso no es realmente una herramienta para reparación de fallas, es un dispositivo de seguridad, no se tiene control sobre los niveles de corriente.  Precisamente, monitorear corrientes es un deber cuando se da servicio a fuentes conmutadas. Recuerde lo que hablamos anteriormente: Excesiva entrada de voltios (transitorios de línea), corriente ( cargas en las líneas de voltios secundarios) y problemas de polarización (biasing) son las causas de que estas fuentes fallen. Llevando la fuente hacia arriba con un variac elimina cualquier problema de voltios, monitorear los niveles de corriente de AC, ayuda a prevenir cualquier problema de cargas o polarización o un ataque relámpago a los nuevos transistores de reemplazo, con lo último en mente veamos ahora como aplicar el procedimiento paso a paso.