*Componentes de señal*
Un integrado de mediana potencia utiliza 8 terminales de señal de los cuales 4 son por canal, dos entradas y dos salidas. (Los ejemplos coloreados se muestran en un solo canal pero es aplicable a los dos canales)
Los capacitores y resistencias de entrada acoplan señal y desacoplan voltaje de corriente directa, además de formar una red de filtrado para frecuencias altas.
TIP: El capacitor coloreado en rojo puede ocasionar distorsión o audio bajo si se encuentra desvalorado/
Las resistencias que están a la salida de los amplificadores (pines 6 y 7, así como 10 y 11) forman en su unión la salida en si del circuito, su falla provoca dos problemas principales:
1.- No hay audio en un canal, esto se puede deber a alguna resistencia abierta, estas se pueden puentear a efectos de diagnóstico, pero siempre deben colocarse de su valor correcto en la reparación ya terminada.
2.- Se escucha el audio distorsionado, generalmente debido a alteraciones en el valor de las mismas.
La resistencia que va de la entrada del amplificador (pin 2) a tierra en conjunto con la resistencia de retroalimentación (en naranja ambas, con un valor típico de 56K ohms y en algunos equipos de 47k ohms), definen la impedancia de entrada del amplificador diferencial y sus valores siempre deben ser los mismos. La resistencia que es de bajo valor y va en serie con un condensador y en paralelo con la bocina forman un circuito anti resonante del bafle.
Verificación de voltajes
Antes de colocar un circuito STK es conveniente verificar que exista simetría entre los dos voltajes de alimentación (4 si es un amplificador de potencia). Sin STK puesto, se coloca como carga falsa un foco de 150 watts entre cada entrada de voltaje, positiva y negativa y tierra midiendo el voltaje en paralelo con él, no debiendo existir una diferencia de voltaje entre ambos superior a 1 voltio si es un integrado de mediana potencia y de 2 voltios si es de alta potencia.
Si observamos las hojas de datos de los fabricantes en la parte de abajo veremos un circuito de alimentación recomendado
Observe los capacitores de filtro, el alto valor no es casualidad, 10,000 microfaradios es casi por regla el valor estándar en estos integrados y es que mientras mas alto sea este, mejor filtrado estará el voltaje, es decir tendrá menos rizo de AC y esto es lo adecuado para que trabajen bien, ya en funcionamiento normal si vemos que al subir el nivel de volumen el voltaje inicial de B+ baja mas de 15 volts es indicio de fuente mal filtrada, si vemos esto lo adecuado es elevar este valor agregando capacitancia hasta acercarlo a los valores recomendados por el fabricante.
Una prueba que se puede hacer para colocar un circuito integrado del cual tenemos duda de si está bueno es la siguiente:
Con el equipo desconectado de la red identificar los fusibles que alimentan al integrado, por lo general son dos que se encuentran a la salida del secundario del transformador de alimentación y están antes del puente de diodos, estos fusibles se deben retirar para evitar que llegue el mas mínimo voltaje al IC, ahora con una fuente de alimentación simétrica regulable de 5 a 30 voltios se alimenta voltaje a ambas líneas (positiva y negativa) respetando las polaridades y se ajusta a 5 voltios cada una, el común se debe conectar a tierra-chasis, en estas condiciones se debe verificar la alimentación apropiada en los pines de voltaje y la ausencia de este en los pines que manejan la señal, si esto es correcto el integrado no tiene corto. Aquí ya se puede conectar el equipo (aún sin los fusibles) e ir subiendo de a poco el voltaje si el integrado está bien desde 5 y hasta los 30 voltios ya se estará escuchando el equipo, claro con cierta distorsión. Existen circuitos integrados que llegan desbalanceados internamente y en ocasiones provocan un pequeño voltaje que sale hacia las bocinas de entre –2V y +2V, este voltaje debe eliminarse para evitar que se active la protección, esto se logra colocando en STKs de mediana potencia un filtro de 1000uf a 50 V y en alta potencia uno de 1000uf a 100 V siempre lo mas cercano posible al amplificador, y con el positivo hacia el integrado.
NOTA: Las siguientes modificaciones fueron tomadas de diferentes cursos de capacitación y se expresan aquí con el único objeto de compartir el conocimiento, estas deben hacerse por personal capacitado, no se asume ninguna responsabilidad por los daños que se ocasionen del mal manejo que se haga de ello.
En ocasiones el diseño del equipo viene con un voltaje que se acerca mucho a la tolerancia marcada en las hojas de datos del IC en cuestión , esto afecta no solo al IC sino también a los filtros que se conectan a la entrada ya que pueden acortar su vida útil debido a que trabaja sobre los límites, en estos casos se recomienda cambiar los filtros por unos del mismo valor y mayor voltaje de trabajo, también se recomienda, colocar un IC original, como esto a veces no es posible debido al costo del mismo o por no conseguirlo, se pueden hacer dos cosas:
* Colocar el siguiente integrado hacia arriba de la serie en la hoja de especificaciones
* Reducir el voltaje de alimentación que le llega al integrado, esto se hace abriendo la línea de alimentación e intercalando una resistencia de 6.8 ohms a 25 watts, (una por cada línea de alimentación, positiva y negativa) a la entrada.
NOTA: En los integrados de alta potencia se colocan dos de 10 ohms a 25 watts en paralelo para que en conjunto dé una resistencia de 5 ohms a 50 watts. También colocados en serie con la alimentación.
Al hacer esta modificación, algunos clientes notan la leve disminución en la salida de audio, esto se compensa de la siguiente forma.
En la figura anterior las resistencias marcadas en azul son: la de retroalimentación con un valor de 56k ohms y la que se conecta a tierra a través de un filtro con un valor de menos de 2000 ohms son las que definen la ganancia de voltaje del amplificador y en sí la potencia. El capacitor indicado en verde, define el tono del canal, que va de agudo (10 uf o menos) a grave (10 uf o mas, hasta un máximo de 220 uf) se puede alterar un poco para mejorar el tono.
La fórmula para definir la ganancia es la siguiente
EN ESTE CASO LA GANANCIA ES IGUAL A 31
Siempre se va a dejar la resistencia de retroalimentación en su valor sin tocarla y el elemento que se puede alterar para elevar un poco la ganancia es la resistencia de menor valor, valor que se puede reducir para elevar la ganancia, no bajando mas allá de la mitad de su valor, lo recomendable es reducir en un principio solo un 10 %, para evitar saturar al amplificador.
Si poseemos una fuente de alimentación simétrica se puede probar el circuito nuevo con poco voltaje. De la siguiente manera:
1. Retirar los fusibles que alimentan directamente al circuito integrado de audio.
2. Colocar el conector común de la fuente a tierra.
3. Conectar el polo positivo de la fuente a la entrada de B+ del integrado.
4. Conectar el polo negativo de la fuente a la entrada de B- del integrado.
5. Encender el equipo y encender la fuente de alimentación en 10 voltios de CD.
Con esta conexión es posible hacer mediciones en los circuitos nuevos de reemplazo para ver que no exista algún problema, solo hay que tener la precaución de retirar completamente la alimentación del equipo hacia el integrado.